38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER)

Jueves, 30 de mayo de 2024 y Viernes, 31 de mayo de 2024

 

 

CURSOS SATÉLITES
  • DOLOR EN LA PATOLOGÍA VERTEBRAL
  • INVESTIGACIÓN
  • II JORNADA DE ENFERMERÍA EN LA CIRUGÍA DE COLUMNA
  • II CERTAMEN DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTES #RETOALRAQUIS

CURSO SATÉLITE: DOLOR EN LA PATOLOGÍA VERTEBRAL

Coordinador: Dr. Juan F. Blanco


BASES FISIOPATOLÓGICAS DEL DOLOR VERTEBRAL. CORRELACION CLINICA

Análisis de las alteraciones fisiopatológicas conocidas que se pueden relacionar con la aparición de dolor. Implicaciones clínico terapéuticas (ejem: uso de aines vs cascada inmune)

SEMIOLOGÍA DEL DOLOR VERTEBRAL. EVALUACIÓN CLINICA.SIGNOS DE ALARMA

Análisis de los principales síntomas y signos. Validez y evidencia de los red flags.

FACTORES PSICO-SOCIALES IMPLICADOS EN EL DOLOR VERTEBRAL

Evaluación y análisis de condicionantes psicológicos. De la catastrofización al paciente rentista.

DOLOR VERTEBRAL AGUDO. PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO

Establecer las bases para una guía de práctica clínica del GEER.
Dolor axial cervical y Lumbar. Qué hago yo con un paciente con un episodio de cervicalgia o lumbalgia aguda. Manejo práctico: fármacos, consejos, medicina física,….
Manejo racional de la lumbalgia y cervicalgia aguda.
Dolor irradiado. Qué hago yo con un paciente con un episodio de cervicalgia o lumbalgia aguda irradiada. Manejo práctico: fármacos, consejos, medicina física,….

DOLOR VERTEBRAL AGUDO. INDICACIÓN QUIRÚRGICA

Cuando indico yo el tratamiento quirúrgico en un cuadro de lumbalgia o cervicalgia aguda irradiada o no.
Dolor vertebral en la infancia orientación diagnóstica.
En que patologías pensar. Qué Hacer

DOLOR VERTERBRAL CRÓNICO. PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO

Establecer las bases para el manejo del paciente con dolor lumbar y cervical crónico. Qué hago yo con un paciente con dolor crónico.

SINDROME DE DOLOR PERSISTENTE. Dolor en el paciente operado

Estrategia diagnóstica. Que hago yo para conocer que le duele. ¿Lo que le duele es abordable quirúrgicamente?

SINDROME DE DOLOR PERSISTENTE. Dolor en el paciente operado

Qué hago yo ante un paciente con dolor persistente tras cirugía. Indicaciones quirúrgicas, que podemos esperar de la cirugía repetida. En qué casos podemos ofrecer mejores resultados. Cuando tirar la toalla.
Sindrome de dolor vertebral persisente. Manejo en una Unidad del dolor
- Estrategias conservadoras
- Estrategias intervencionistas. Qué podemos esperar

CURSO SATÉLITE: INVESTIGACIÓN

Coordinadores: Dr. Rafael Llombart y Dr. Jesús Pino


ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación desde la actividad clínica diaria.
Herramientas básicas del investigador.
Como elaborar un proyecto de Investigación y su financiación.
Investigación traslacional como base en el desarrollo de terapias.

RETOS FUTUROS EN LA INVESTIGACION EN COLUMNA

Inmunometabolismo en las enfermedades degenerativas e inflamatorias del raquis.
Terapias con biológicos en Cirugía de columna, ¿dónde estamos?
Uso de la realidad virtual aumentada en el tratamiento del dolor lumbar.
Aplicaciones de la realidad virtual y la inteligencia artificial basadas en imagen de resonancia magnética de la columna.

CURSO SATÉLITE: II JORNADA DE ENFERMERÍA EN LA CIRUGÍA DE COLUMNA

Coordinadoras: Sra. Sonia Cano, Sra. Elena de Dios y Sra. María Velasco


  • Área temática 1: Investigación de enfermería en patología de columna.
  • Área temática 2: Cuidados de enfermería en patología de columna.
  • Área temática 3: Atención continuada seguridad y calidad en patología de columna
  • Área temática 4: Aportación tecnológica de enfermería en el paciente de patología de columna.
  • Poster fórum (con defensa del mismo)
  • Talleres (por definir)

Se abre el plazo para participar y enviar trabajos científico al Curso Satélite: II Jornada de enfermería en cirugía de columna, con fecha limite 15 de diciembre de 2023:

Programa preliminar

Descarga la Normativa de envío de resúmenes de Enfermería Descarga el formulario

Nota: este formulario es válido únicamente para el envío de resúmenes al Curso Satélite de Enfermería, deberá remitirlo al email: enfermería@secolumnavertebral.org

CURSO SATÉLITE: II CERTAMEN DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTES #RETOALRAQUIS

Coordinador: Dr. Ángel Piñera


#RETOALRAQUIS es un concurso de casos clínicos para residentes en formación, de las especialidades médicas que se dedican al tratamiento de las patologías que afectan al raquis (COT, Neurocirugía, Rehabilitación, Neurofisiología).

Los participantes tendrán a su disposición una plataforma para redactar y enviar sus casos clínicos, el número máximo de autores será de 3 residentes y un médico especialista.

Los casos clínicos serán evaluados por el comité, formado por 4 especialistas en patología de columna e investigación pertenecientes al GEER.

Los casos deberán de estar en poder de la Secretaría Técnica del GEER antes de las 24 horas del día 30 de noviembre.

La confirmación de la aceptación de su caso clínico se realizará una vez que el Comité haya evaluado los casos recibidos. Recibirán un email de la Secretaría GEER tanto si su caso ha sido seleccionado para ser presentado en el congreso como si no hubiese sido aceptado.

Los casos serán evaluados por el comité del GEER para formar parte de un libro digital anual con ISSN. Todos los casos clínicos que superen la puntuación mínima serán publicados.

Los cinco mejores casos clínicos serán seleccionados para ser presentados en el curso satélite de residentes que se celebrará en el congreso GEER. Entre los casos clínicos que se presenten en el curso satélite se realizará una votación por parte de la audiencia y serán premiados los dos mejores casos clínicos.

Por favor lea atentamente la normativa de envío de casos clínicos ya que podrán verse afectados y no ser evaluados por el comité los casos clínicos que no cumplan lo establecido en la normativa:

Normativa #RETOALRAQUIS ENVIAR CASO CLÍNICO